6 consejos para viajar en grupo

Compartir esta publicacion

Viajar en grupo puede ser una experiencia maravillosa o por el contrario, puede convertirse en una experiencia que no querrás volver a repetir en la vida. Y para que la experiencia sea lo más satisfactoria posible este artículo te va a ser de gran ayuda, ya que te vamos a dar 6 consejos para viajar en grupo.

  • Hay que planificar todo con antelación

Lo primero que hay que tener en cuenta a la hora de viajar en grupo es que hay que planificar todo con mucha antelación. Porque no es lo mismo encontrar sitio para cenar para dos personas que hacerlo para 10. Si quieres cenar con tu pareja o un amigo lo podéis hacer de manera improvisada, pero en un grupo grande es fundamental tener una reserva si no queréis tener problemas o tener que iros sin cenar.

Así que es importante planificar todo, desde el transporte, pasando por las visitas culturales a las comidas o cenas en restaurantes. Como hay que organizar todo se recomienda hacer un planning con las actividades a realizar cada día y con un horario aproximado. Por supuesto, se puede dejar aspectos a la improvisación o cambiar un plan sobre la marcha. Pero es mejor contar con una guía.

  • Buscar un alojamiento para todos

Si quieres disfrutar del viaje en grupo es importante buscar un alojamiento idóneo para todos y que cumpla con las necesidades de cada uno. Te recomendamos utilizar Ruralzoom, un buscador de turismo activo en Asturias, el que encontrar una amplia variedad de alojamientos y casas rurales. Un tipo de alojamientos perfectos para viajar en grupo, ya que disponen de un espacio grande en el que pasar tiempo juntos. Además, este tipo de opciones suelen ser mucho más económicas que un hotel porque si se piensa en el gasto por habitación o por persona frente al de una casa rural la segunda opción puede salir hasta por la mitad de precio. Y lo mejor es que suelen estar en entornos increíbles en los que disfrutar de la naturaleza.

  • Poner un bote

Un truco para evitar problemas y discusiones es poner un bote. Podéis establecer una cantidad, poner todos a la vez el mismo dinero y de ahí ir pagando todos los gastos. Cuando se acabe el dinero del bote se vuelve a poner.

Y es que si se opta por pagar todo a medias sin poner el bote siempre hay alguien que intenta escacearse, otro que no tiene efectivo, hay que hacer cuentas e incluso una persona del grupo tiene que pagar el importe de todos.

  • Organizar las tareas de cada uno

Otra manera de evitar discusiones típicas en un viaje en grupo es organizar las tareas que tiene que realizar cada uno. Por ejemplo, si vais a viajar en coche tenéis que designar a un conductor o determinar cada cuánto tiempo os vais a cambiar al volante. También quién será el encargado de cocinar, de lavar los platos o de ir a comprar lo que hace falta para la cena.

Organizar las tareas puede parecer una tontería, pero si no se hace siempre va a haber alguien que sienta que hace más que el resto del grupo o alguien que nunca hace nada. Y esto puede generar una discusión.

  • Se debe buscar la puntualidad

Para que el viaje vaya rodado todos los integrantes del grupo tienen que ser puntuales. Y para que eso ocurra una manera divertida y que funciona de conseguirlo, y la manera es poniendo multas. Sí si como lo oyes. Podéis optar porque cada miembro del grupo que llegue tarde tenga que poner dinero al bote. Por ejemplo, por cada minuto tarde supone un euro al bote y nadie puede poner escusas. Así todos llegarán puntuales a las quedadas o actividades y en el caso que no sea así al menos tendréis más dinero en el bote para gastar.

  • Hay que buscar el respeto y la comunicación

Y el último truco es que para poder disfrutar de un viaje en grupo hay que buscar siempre el respeto y la comunicación. Es normal que haya roces o pequeñas discusiones, pero hay que evitar que vayan a más y siempre intentar buscar el diálogo y la compresión. Esto es fundamental si se quiere volver siendo amigos. También hay que señalar que pasar mucho tiempo con las mismas personas puede acabar cansando. Por eso se recomienda hacer también actividades de manera individual como salir a pasear, disfrutar de un libro o simplemente desconectar de la compañía.

 

Más para explorar

Como preparar unas oposiciones de educación infantil

La decisión de emprender el camino de las oposiciones en Educación Infantil marca el inicio de una travesía desafiante pero gratificante.  Es importante prepararse para tener un futuro más seguro, actualmente las oposiciones son más difíciles porque mucha gente las