Existen dos maneras de llegar a las islas Baleares desde la península. En avión y en ferri. Si coges un barco tienes la posibilidad de embarcar tu coche, pero ¿vale la pena que te lo lleves?
Por motivos de trabajo, viví durante 4 años en Palma de Mallorca. Tenía mi familia en Barcelona. Para ir a verlos solía moverme en avión. En 45 minutos me plantaba en el aeropuerto de El Prat. Alguna vez cogí un ferri en el puerto de Barcelona. Viajaba toda la noche. A las 7 de la mañana llegaba al puerto de Palma. Mientras los pasajeros a pie accedíamos a la embarcación por medio de una pasarela, los que viajaban en automóvil seguían una larguísima cola en las inmediaciones del barco.
En la cola había algunos turismos de particulares, pero la mayoría de los vehículos eran camiones. Eran los encargados de abastecer a los hipermercados y tiendas de la isla. Descargaban la carga en los almacenes y regresaban, la mayor parte de ellos, vacíos a la península.
El año pasado, mi amigo Adriá, que vive en Es Castell, al este de Menorca y que lo conocí en aquella temporada, me propuso pasar unos días con él en su pueblo. Coincidió en que aquella semana él estaba trabajando, por los que solo podíamos coincidir por las tardes para que me enseñara la isla. Decidí entonces alquilar un coche en Menorcarent, una empresa de alquiler de vehículos con sede en Mahón, cerca de Es Castell. De esta manera podía moverme libremente por la isla el tiempo que mi amigo estaba en el trabajo.
Pude haber viajado con mi coche facturándolo en el viaje en barco con Transmediterránea o Balearia, las dos navieras que cubren el transporte marítimo entre Baleares y la península, pero creo que tomé la decisión más adecuada.
Llevarse el coche en el barco.
El precio de un billete de un pasajero con coche desde Barcelona a Mallorca ronda los 311 €, y a Menorca te sale por una media de 339 €. Puedes encontrar ofertas con las que te puedes ahorrar más de 100 €. Todo depende de cuando viajes. Los trayectos entre semana salen más baratos que los viajes de viernes a domingo. Y en invierno, el coste del pasaje es más económico que en primavera y verano.
Desde los puertos de Barcelona y de Valencia tienes barcos prácticamente todos los días a cualquiera de las islas Baleares.
La web de Transmediterránea señala que los vehículos que vayan a embarcar deberán presentarse en la estación marítima una hora antes de la hora de partida.
Operarios de la compañía naviera van conformando las filas con los automóviles que van a acceder al barco. En el barco se abre una rampa que conecta directamente con la bodega, donde se estacionan los vehículos en dos o tres plantas, como si fuera un gran parking. Los vehículos quedan sujetos al suelo con topes y cadenas para impedir que se muevan durante el trayecto.
Para viajar en barco con tu coche a Baleares puedes comprar el billete online en la web de la compañía cuando quieras, pero no te facilitan la tarjeta de embarque. Debes dirigirte a ventanilla antes de embarcar con una copia impresa del billete o con una captura del mismo en el móvil. Así mismo, el empleado de la compañía te pedirá que el D.N.I., el carnet de conducir y si eres residente en las islas, el certificado de viaje, con el que puedes beneficiarte de una bonificación de un 75%. En ventanilla te darán las indicaciones sobre cómo embarcar el vehículo.
Antes de entrar en el barco, cuando estás a las puertas de la rampa de acceso a la bodega, unos empleados miembros de la tripulación te volverán a requerir la tarjeta de embarque y el carnet de conducir. Allí mismo se encuentra una pareja de agentes de la policía nacional que si lo estiman oportuno te pueden pedir la documentación y realizar una inspección rutinaria del maletero y del interior del vehículo.
Una de las cuestiones que debes tener en cuenta para embarcar tu vehículo en el barco es que las plazas son limitadas y que la admisión de vehículos está sujeta a condiciones de disponibilidad de espacio, por lo que si piensas viajar con el coche, es recomendable que reserves el billete con la mayor antelación posible.
Moverte por Mallorca y Menorca.
Las dos islas más grandes del archipiélago balear, que son las que conozco, disponen de unas buenas infraestructuras de comunicación por carretera.
La web Menorca.org señala que la isla tiene una extensión de 701 kilómetros cuadrados. Desde la Mola de Mahón hasta Baioli, de una punta a otra de la isla, existe una distancia de 53 kilómetros.
Menorca tiene dos ciudades principales, Mahón y Ciudadela, situadas cada una de ellas en el extremo opuesto de la isla. Ambas con una población similar de unos 29.000 habitantes. Estas ciudades se comunican por la carretera Me -1 que presenta tramos de autovía. Una auténtica meridiana que atraviesa Menorca y por las que te puedes dirigir, por medio de ramificaciones, a casi todos los rincones de la isla.
Mallorca está mejor comunicada, si cabe. Con una población residente de casi un millón de habitantes y una extensión de 3.640 Kilómetros cuadrados, dispone de importantes carreteras a través de las cuales puedes conocer gran parte de la isla.
Desde Palma, la capital, sale la carretera Ma-13 A, que sigue el trazado de la antigua C-713, y que la conecta con Inca, en el corazón geográfico de la isla. Allí, la carretera se prolonga hasta Alcúdia, el puerto más importante del norte de Mallorca.
Por otro lado, bordeando el trazado del aeropuerto de Sant Joan, transcurre la carretera Ma-15, conocida popularmente como la carretera de Manacor. La segunda ciudad más importante de Mallorca. Junto a la playa del Arenal parte la autovía Ma-19 que conecta Palma con Llucmajor y después se prolonga hasta pueblos turísticos como Felanitx y Santanyí.
Una carretera de montaña interesante de conocer es la Ma-10, que atraviesa toda la sierra de Tramontana y que te permite llegar a pueblos tan hermosos como Sóller, vinculado a la figura del pintor Joan Miró, y Valdemosa, donde fijó su residencia el archiduque Luis Salvador de Austria o donde se alojaron Chopin y George Sand en una de sus escapadas románticas.
Mallorca es una isla llena de contrastes y de maravillosos rincones por descubrir. Con ofertas de turismo para todos los gustos y bolsillos. Desde el turismo de lujo de la Bahía de Formentor, en el nordeste de la isla, hasta el turismo juvenil británico en Magaluf (Calvià) y el turismo familiar español de Can Pastilla.
La posibilidad de alquilar un vehículo.
Si quieres conocer más en profundidad cualquiera de las islas baleares, sobre todo las islas más grandes, vale la pena que dispongas de un vehículo. De esta manera podrás circular a tu aire y no tendrás que estar pendiente de horarios de autobús y tren.
Una de las opciones es la posibilidad de alquilar un coche en la isla. En este sentido, tienes una oferta bastante amplia. Desde las grandes cadenas de alquiler de vehículos que todos conocemos como Europcar, Avis o Pepecar hasta otras empresas más pequeñas que pueden ofrecerte un servicio de asistencia más cercano y completo, el tiempo que estés en la isla.
Casi todas estas empresas tienen presencia en internet y puedes reservar el vehículo online antes de emprender tus vacaciones. Su funcionamiento es similar en todos los casos. Los pasos para alquilar un vehículo suele ser estos:
- Búsqueda del vehículo: Comienza ingresando en la web de alquiler de vehículos de tu elección. Utiliza los filtros disponibles para especificar tus preferencias, como el tipo de vehículo, la fecha y la ubicación de recogida y devolución. Explora las opciones disponibles y selecciona el vehículo que mejor se adapte a tus necesidades.
- Detalles de la reserva: Completa los detalles de tu reserva, incluyendo las fechas y horarios de recogida y devolución. Asegúrate de proporcionar información precisa, ya que esto afectará el costo final y la disponibilidad del vehículo.
- Servicios adicionales: En esta etapa, puedes agregar extras o servicios adicionales, como sistemas de navegación, sillas para niños o seguro adicional.
- Información del conductor: Rellena el formulario y proporciona la información del conductor principal, incluyendo detalles de contacto y carnet de conducir. Asegúrate de cumplir con los requisitos de edad y licencia establecidos por la empresa de alquiler.
- Revisión de términos y condiciones: Antes de confirmar la reserva, revisa cuidadosamente los términos y condiciones del alquiler. Presta atención a aspectos como la política de combustible, las restricciones de kilometraje y las condiciones de cancelación. Asegúrate de entender completamente los costes asociados.
- Pago y confirmación: Realiza el pago utilizando el método de tu elección. Asegúrate de que la transacción sea segura y revisa la confirmación de la reserva que recibirás por correo electrónico.
Si vas a visitar las Baleares de ti depende llevarte o no el coche. En mi opinión, si viajas sin coche o alquilas uno en la isla de destino, te moverás con más libertad.