Por todos es conocido que las palomas urbanas podrían llegar a transmitirnos enfermedades, pero lo cierto es que pocos de nosotros sabemos cuales son las más habituales. Si bien, quienes realmente tienen que saberlo son, además de los médicos, los técnicos municipales de cada ayuntamiento para intentar prevenir que esto ocurra.
Y es que, como os decimos, estos animales que tan habitualmente encontramos en las calles de nuestras ciudades y villas, mucho más allá de darnos asco o pensar que son ratas con alas, lo cierto es que nos pueden generar muchos problemas de salud, tanto a nosotros como a nuestros animales, tal y como os comentaremos a lo largo de este post. Por ello, además de los sanitarios que nos curen si llegamos a contagiarnos de alguna de estas enfermedades, la realidad es que los técnicos municipales también han de estar muy atentos para prevenir cualquier tipo de plaga. En este sentido, Control aves Madrid es una compañía de la que muchos concejales y alcaldes tienen su teléfono, puesto que, gracias a sus servicios, los ciudadanos pueden transitar tranquilamente por las calles, así como sentarse a tomar algo en una terraza sin correr el riesgo de que una paloma le coma el aperitivo y, por supuesto, hacerlo de forma relajada sin temer ser contagiado por alguno de estos animales.
Así, como os decimos, las enfermedades más habituales que las palomas pueden transmitir a los humanos y que son, en su mayoría, infecciosas, pueden ser:
- Proviene del Cryptococcus neoformans, un hongo localizado en el excremento de las palomas y su transmisión se produce por la inhalación de dicho hongo que entra a través de las vías respiratorias y puede llegar a los pulmones donde, en los casos más graves cuando el sistema inmune está débil, puede generar infecciones severas.
- La salmonelosis es una enfermedad causada por varias especies de bacterias del género Salmonella, que se encuentra también en los excrementos de las palomas y puede ser transmitida de las palomas a los humanos cuando las heces de las primeras, contenedoras de la bacteria, entran en contacto directo con alimentos que después son consumidos por el humano. Además, si bien es menos probable, también se puede transmitir cuando las heces de las palomas entran en contacto con ropa tendida y, a su vez, esta entra en contacto con la persona. Así, dado el caso, los problemas de salud que puede llevar consigo esta enfermedad suelen ser desde fiebre o diarrea a náuseas, vómitos o dolor abdominal.
- Psitacosis o clamidiosis. La psitacosis es una enfermedad provocada por la bacteria de la chlamydia psittaci y las palomas pueden ser transmisoras de dicha enfermedad, provocando en humanos cuadros similares a la neumonía o la gripe. Esta bacteria se introduce a través de las vías respiratorias y se propaga por el torrente sanguíneo llegando a los pulmones, el bazo o al hígado, pudiendo provocar problemas más severos.
- Alveolitis alérgica (neumonitis). Es una reacción alérgica a las plumas de aves, como las palomas. Su sintomatología se puede confundir con un resfriado ya que se manifiesta en forma de inflamación de los alvéolos, de los pulmones, tos y hasta dificultades para respirar.
- La histoplasmosis es una enfermedad respiratoria cuya sintomatología puede llegar a causar un severo daño pulmonar, escalofríos, fiebre, tos y dolor en el pecho. Y es que esta enfermedad está causada por el hongo histoplasma y se produce por la inhalación de esporas de dicho hongo, las cuales se encuentran, entre otros lugares, en las heces de las palomas. Así, es habitual que las esporas de este hongo se transmitan en mayor medida en demoliciones o limpiezas donde hay un aumento del polvo fecal.
¿Qué enfermedades transmiten las palomas al resto de animales?
Además de las enfermedades que las palomas pueden provocar en los humanos, lo cierto es que estas también pueden transmitir enfermedades a otros animales como es el ganado. Así, entre las enfermedades más comunes que pueden transmitir se encuentran:
- Al igual que ocurre con los humanos, la histoplasmosis, provocada por el hongo Histoplasma capsulatum, es una enfermedad respiratoria transmitida por las palomas que también afecta a otros animales como el ganado bovino, ovino, caballos y algunos animales salvajes. Además, en el caso del ganado, la sintomatología se presenta en forma de neumonía.
- Fiebre Q (Coxiella burnetii). Las palomas pueden ser portadoras de la bacteria Coxiella burnetii, responsable de la conocida como fiebre Q. Este tipo de fiebre afecta al ganado ovino, bovino y caprino y la sintomatología, aparte de la fiebre, también puede asociarse neumonitis o hepatitis, si bien, normalmente los animales infectados eliminan la bacteria a través de la orina y las heces.
- coli. Una de las variedades de la bacteria E.coli, la O157: H7, es transmitida por aves como las palomas al ganado bovino. Esta bacteria provoca diarreas hemorrágicas y ocasionalmente pueden llevar al ganado infectado a sufrir fallos renales si entran en contacto con la misma.