Cuida tu espalda de las molestias por estudio o trabajo.

Compartir esta publicacion

Muchos de nosotros pasamos largas horas sentados frente a un escritorio, ya sea estudiando para un examen importante, trabajando en una oficina con altas cargas de estrés, o realizando cualquier tipo de trabajo que requiera una posición sedentaria. Si bien este estilo de vida es algo normal hoy en día (y más aún a causa del teletrabajo), también es una fuente importante de problemas de espalda. En este artículo, vamos a ver cómo puede afectar nuestra espalda el hecho de pasar tantas horas en la misma postura ya sea estudiando o trabajando, las consecuencias que tiene para nuestra salud y vida diaria, y cómo podemos prevenir y tratar estas molestias.

Cómo el estudio o ciertos trabajos pueden afectar a nuestra espalda.

Como veníamos diciendo, pasar largas horas en una misma posición, especialmente sentado, puede ser perjudicial para nuestra espalda. Los estudiantes y trabajadores de oficina son particularmente vulnerables a estos problemas debido a la naturaleza de sus actividades diarias.

  • Postura inadecuada: una de las principales causas de molestias en la espalda es la postura inadecuada. Cuando estamos concentrados en el estudio o en el trabajo, tendemos a encorvarnos o a sentarnos de forma incorrecta, lo que ejerce una presión indebida sobre la columna vertebral. Con el tiempo, esta presión puede causar dolores y problemas más serios.
  • Mobiliario no ergonómico: muchas veces, el mobiliario que utilizamos no está diseñado para proporcionar el soporte adecuado a nuestra espalda. Sillas sin respaldo adecuado, mesas demasiado bajas o altas, y escritorios mal organizados pueden contribuir a una mala postura y, por ende, a problemas de espalda.
  • Falta de movimiento: otro factor importante es la falta de movimiento. Permanecer sentado por períodos prolongados reduce la circulación sanguínea y causa rigidez en los músculos y articulaciones. La inactividad prolongada puede debilitar los músculos que sostienen la columna vertebral, aumentando el riesgo de lesiones y dolores.

Consecuencias para nuestra salud y vida diaria.

Los problemas de espalda no solo causan molestias físicas, sino que también pueden tener un impacto de forma negativa en nuestra salud general y en nuestra calidad de vida diaria. A continuación, te describimos algunas de las consecuencias más comunes:

  • Dolor crónico: el dolor de espalda crónico es una de las consecuencias más comunes de una postura inadecuada y de la falta de movimiento. Este dolor puede variar desde una molestia leve hasta un dolor severo que afecta a la capacidad de realizar actividades diarias.
  • Disminución de la productividad: el dolor de espalda puede disminuir la productividad, tanto en el ámbito académico como laboral. El dolor constante puede dificultar la concentración y reducir la eficiencia, lo que a su vez puede aumentar el estrés y la ansiedad.
  • Problemas de sueño: las molestias en la espalda pueden interferir y aumentar a la hora de dormir, lo que lleva a problemas de insomnio o a un sueño de baja calidad. La falta de un buen descanso afecta negativamente a la salud física y mental, agravando aún más el problema.
  • Limitaciones físicas: en casos más graves, los problemas de espalda pueden limitar la capacidad para realizar actividades físicas, desde hacer ejercicio hasta tareas simples como caminar o agacharse. Esto puede llevar a un estilo de vida más sedentario, lo que a su vez puede empeorar los problemas de salud.
  • Impacto emocional: el dolor constante y las limitaciones físicas pueden tener un impacto emocional importante, causando frustración, depresión y ansiedad. La salud mental y la salud física están estrechamente relacionadas, y el bienestar de la espalda es fundamental para mantener un equilibrio en ambos aspectos.

Cómo prevenir y tratar las molestias en la espalda.

La prevención y el tratamiento de las molestias en la espalda son esenciales para mantener una buena salud y calidad de vida. A continuación, te ofrecemos algunos consejos prácticos para cuidar tu espalda mientras estudias o trabajas:

  • Adoptar una buena postura: es crucial mantener una postura correcta mientras estamos sentados. Asegúrate de que tu espalda esté recta, los hombros relajados y los pies apoyados en el suelo.
  • Mobiliario ergonómico: invertir en mobiliario ergonómico puede marcar una gran diferencia, por lo que te recomendamos utilizar una silla con respaldo ajustable y soporte lumbar, y asegúrate de que tu escritorio y pantalla de ordenador estén a la altura adecuada. También puedes utilizar un reposapiés para mejorar la postura.
  • Tomar descansos regulares: levántate y muévete cada 30-60 minutos, ya que, hacer pausas regulares para estirarte y caminar ayuda a mejorar la circulación y a reducir la rigidez muscular. Incluso unos pocos minutos de movimiento pueden hacer que tu cuerpo y tu salud te lo agradezcan.
  • Ejercicio regular: como nos afirma el experto Entrenador personal en Alicante, realizar ejercicio regularmente fortalece los músculos que sostienen la columna vertebral y mejora la flexibilidad, por tanto, las actividades como el yoga, el pilates y la natación son especialmente beneficiosas para la espalda. Además, el ejercicio ayuda a reducir el estrés, el cual también puede contribuir al dolor de espalda.
  • Estiramientos específicos: incorporar estiramientos específicos para la espalda en tu rutina diaria puede ayudar a prevenir y aliviar las molestias. Algunos ejemplos de estiramientos simples son el estiramiento del gato y la vaca, el estiramiento del niño, y el estiramiento del puente.
  • Manejo del estrés: como mencionamos antes, el estrés puede contribuir al dolor de espalda, ya que causa tensión muscular y afecta a la postura, por lo que practicar técnicas de relajación, como la meditación, la respiración profunda y el mindfulness, puede ayudar a reducirlo y mejorar la salud de la espalda.
  • Consultar a un profesional: si experimentas dolor de espalda persistente, es importante consultar a un profesional de la salud. Un fisioterapeuta o quiropráctico puede ofrecerte un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento personalizado. Además, pueden enseñarte ejercicios específicos y técnicas para mejorar tu postura y fortalecer tu espalda.
  • Uso de herramientas de apoyo: existen diversas herramientas que pueden ayudarte a mantener una buena postura y a reducir las molestias en la espalda. Por ejemplo, cojines lumbares, soportes para la espalda, y mesas ajustables para trabajar de pie pueden ser útiles.

Más para explorar