Cómo acertar con tu destino para una escapada rural

Compartir esta publicacion

El turismo rural ya hace bastante tiempo que dejó de ser una tendencia para pasar a ser de las opciones a las que se recurre más cuando hay que valorar el irse de vacaciones. De forma progresiva, España ha ido llenándose de pequeños sitios que antes casi nadie contaba con ellos, pero es un sitio muy interesante. Ahora hay muchas posibilidades que hacen que sea complicado acertar.

¿Cómo podemos elegir entre una oferta tan grande? ¿Qué sitio es el ideal? ¿Dónde vamos a pasarlo mejor? Vamos a ver una serie de interesantes preguntas…

¿Qué te gusta hacer en los días que te vas de vacaciones?

En las vacaciones tenemos esos días para pasarlo bien que no son muy habituales. Por todo ello, se deben sacar buen provecho de ellos. No hay que olvidar que el turismo rural sea lo que queramos.  Siempre se debe tener claro en qué se quieren ocupar las jornadas y lo que nos encantaría hacer. Se puede, desde visitar una ermita a ver paisajes, o disfrutar de una buena mesa.

Son bastantes los destinos rurales que tienen una estrecha relación con lo que es el turismo activo. Con este turismo es posible ir a buscar setas o hacer aventuras de equitación, rafting, puenting, etc. Los sitios de montaña son ideales para los que gustan de gastar su adrenalina.

Otras veces, lo que se quiere es desconexión, relajación o sentarse a leer un libro. Todo eso es posible y existen muchas opciones. Para estos planes más tranquilos, como nos dicen los expertos profesionales de pajarona.com. es bueno estar en la naturaleza, pero tampoco muy aislados de poblaciones donde poder adquirir aquello que necesitemos.

¿Lo rural y el gusto por el lujo?

Es algo que no es opuesto, puesto que la naturaleza y el gusto por hedonismo es algo complementario. Quizá porque no existe más lujo que lo natural. En el caso de que sea así, lo mejor es optar por un alojamiento rural que cuide como es debido los detalles, donde existen algunos que tienen espacio hasta para spa. En este sentido, los destinos a sitios termales son muy indicados para pasarlo bien.

Otro lujo que parece interesante es el gastronómico. Aquí los sibaristas pueden ir a esos sitios que tienen denominación de origen y donde los protagonistas son las rutas vinícolas. Aquí hablamos de Ribera del Duero o la Rioja.

No olvidemos que multitud de estas zonas gastronómicas van a coincidir con restaurantes que lo que hacen es sacar provecho de los productos de proximidad que pueden presentar ricas cartas, como por ejemplo la Alpujarra de Granada.

¿Y en qué época vamos?

El momento del año donde vamos a viajar también es bastante importante. Puede ser en otoño, en invierno con la nieve, en verano aguantando el sol, etc. Está claro que el clima condiciones la elección de destino.

En el caso de que te guste mirar el calendario para ver los días de vacaciones o puentes para poder planear la escapada, seguro que conoces que los viajes puedes disfrutarlos con independencia del año. Eso sí, hay ciertos destinos que tienen una época que es la mejor en especial.

Si por ejemplo te gustan las escapadas en otoño, es bueno buscar cerca un bosque de árboles que tengan hoja caduca, como el hayedo segoviano de Pedrosa, por ejemplo.

Hay viajeros a los que no les para ni aunque sea la época de lluvias, como por ejemplo Ainsa en Huesca y otros que tampoco les para el calor, como por ejemplo quien quiere ir a ver pueblos típicos de interior en Cádiz.

De todas formas, lo mejor es mirar las previsiones del tiempo, aunque de que pueda ocurrir que un temporal os arruine las vacaciones.

¿Pareja o con niños?

El estar con una u otra compañía es algo que nos condicionará el destino, por lo que no es igual viajar en grupo que con pareja o en familia. Son nichos de mercado, pero de forma resumida, lo que tenemos que ser conscientes de que hay destinos que es mejor hacerlos de una forma que de otra.

Aquí no importa que llevemos gafas, tengamos el pelo moreno u otro tipo de cosas, pero sí con quién vamos a viajar. No es igual el mismo alojamiento para dos personas que para diez. Las necesidades o expectativas son iguales. Por todo ello, lo mejor es intentar averiguar las preferencias que se tienen, si van a ser más activos o son de sentarse frente a la chimenea y pasarlo bien jugando a juegos de mesa.

De igual forma hay que darse cuenta de que cuando viajamos con pequeños, es buena opción optar por destinos de los que se encuentran en la naturaleza. Son buenos destinos también las grandes que tienen actividades, de tal forma que sepan que la leche viene de la vaca y no del lineal del supermercado.

¿Qué hay en la zona?

En este sentido lo tenemos sencillo, pues ahora existe múltiple información y plataformas de viajeros que nos van a contar sus experiencias y que pueden inspirarnos planes. Un bosque mágico, cascada espectacular o esa ermita que no se aprecia en ningún mapa.

Se puede buscar en la red de redes la información. Existen medios de todo tipo, revistas de viajes, blogs y demás.

Las redes sociales también suponen otra fuente informativa de lo más interesante. Existen algunos influencers que lo que hacen es descubrir algunas zonas encantadoras que tú no sabías de su existencia.

No olvidemos que la investigación y documentación del viaje permite el poder descubrir una serie de actividades y conciertos, que se hacen en el destino elegido.

Abrir una casa rural y su rentabilidad como negocio

El comienzo de un negocio emprendedor como una casa rural no es algo sencillo. Por todo ello, hay muchos factores a valorar para saber si es un negocio rentable. Fundamental que analices las condiciones, objetivos que estés buscando y el tiempo que invertirás en ello.

Los negocios precisan de muchos esfuerzos, pero un trabajo que se haga bien siempre va a tener su recompensa.

¿Qué es básico para la apertura de un negocio de casa rural?

Cuando comenzamos en el negocio, pueden aparecer bastantes preguntas, saber el marco legal de la casa rural, así como en qué clase de la propiedad se debe invertir o si tenemos todos los elementos básicos para comenzar en el negocio.

¿Cuáles son los requisitos legales?

Es necesario informarse sobre las normas de alquileres vacacionales en nuestro país para poder abrir una casa rural sin problemas. Sin que tengas la información precisa vas a poder correr riesgos a nivel legal que nadie se va a querer encontrar.

Si haces un repaso de las normas a seguir y de las licencias se necesitan obtener para tener tu casa rural a los turistas. En nuestro país la regulación de los alquileres de estas casas son competencias de las respectivas CC.AA.

De cara a comenzar el proceso y poder obtener la licencia, es necesario que se contacte  con el organismo responsable en cuestión de donde esté situada la casa rural que corresponda. De igual forma, hay que estar siempre bien atento sobre los impuestos que se deben pagar.

En este sentido, creemos que hay que mirar muy bien las opciones y valorar todo con mucha calma, pues al final un negocio de este tipo supone una gran inversión que hay que rentabilizar y donde si se elige mal el lugar o la población, después va a ser bastante complicado el poder rentabilizar esa apuesta inversora.

¿Cuál es el futuro que espera a las casas rurales?

Creemos que realmente es bastante prometedor. La pandemia por la que hemos pasado, ha tenido algunas pocas cosas positivas, como por ejemplo que la sociedad se de cuenta de lo positivo que es que los ciudadanos necesitamos estar en contacto con la naturaleza y tener espacio.

No es que antes no se pensara en ello, pero si que ahora se valora mucho más. No solo a la hora de ir de casa rural, hablamos que incluso hay gente que antes de la pandemia no pensaba adquirir una casa en una zona rural y ahora se ha ido a vivir o se está pensando en hacerlo.

Por todo ello, hay que tener en cuenta que este cambio de forma de pensar, tiene pinta de que ha venido para quedarse y por todo ello, el turismo rural supone la mejor respuesta al clásico turismo de sol y playa, que por otra parte, aunque no desaparecerá nunca, sí que ya no es la única opción.

Esperamos haberte hecho una mano con todo lo referido al turismo rural, pues de esta manera seguro que vas a saber cómo debes elegir la casa rural y en qué te debes fijar para tener más posibilidades de éxito a la hora de escoger la casa.

Si te pareció de interés este artículo, no dudes en compartirlo, pues a veces la oferta es tan grande que mucha gente no sabe por dónde tiene que buscar para poder elegir la mejor casa rural para disfrutar de sus vacaciones.

Más para explorar