El cáncer oral se puede formar en cualquier parte de la boca. La mayoría de los cánceres bucales comienzan en las células planas que cubren la superficie de tu boca, lengua y labios. Cualquier persona puede tener cáncer bucal, pero el riesgo es más alto en hombres, consumidores de tabaco, personas con VPH o con antecedentes de cáncer de cabeza o cuello. La exposición frecuente al sol también es un factor de riesgo de cáncer labial.
Los cánceres orales se dividen en dos categorías: los que ocurren en la cavidad oral y los que ocurren en la orofaringe (la parte media de la garganta, incluyendo las amígdalas y la base de la lengua).
La cavidad oral incluye los labios, el revestimiento de las mejillas, las encías, la parte frontal de la lengua, el piso de la boca por debajo de la lengua y el paladar duro que forma el cielo de la boca. La garganta (faringe) empieza en la parte blanda del cielo de la boca y continúa hacia atrás en la garganta. Incluye la sección posterior de la lengua, así como la base donde la lengua se fija al piso de la boca.
El Consejo Nacional de Dentistas te recuerda que la detección precoz puede resultar en un mejor resultado del tratamiento y puede ayudarte a ti o a alguien a quien quieres a evitar ser una de las 10.030 personas cuyas vidas arrebata cada año la enfermedad. Entre los que han sido diagnosticados, el índice de supervivencia a los 5 años es aproximadamente del 60%.
-
Detecta los factores de riesgo de cáncer oral
- Los investigadores han identificado algunos factores que incrementan el riesgo de desarrollar cáncer oral:
- Los varones tienen el doble de probabilidades que las mujeres de tener cáncer oral.
- Los fumadores y aquellos que consumen alcohol en exceso, mayores de 50 años, son los que tienen mayor riesgo.
- El virus del papiloma humano (VPH), que se transmite sexualmente, se ha asociado también con los cánceres de garganta en la parte posterior de la boca. Los cánceres de cabeza y de cuello con VPH positivo están relacionados con la aparición de cánceres de garganta en adultos no fumadores. Los cánceres de cabeza y cuello con VPH positivo se desarrollan típicamente en la garganta sobre la base de la lengua y en los pliegues de las amígdalas, lo cual hace difícil detectarlos. Aunque las personas con cánceres de VPH positivo tienen un riesgo de muerte o de recaída más bajo que las personas con cánceres de VPH negativo, el diagnóstico precoz está asociado con los mejores resultados. Los chequeos regulares que incluyan el examen de toda la cabeza y el cuello pueden ser vitales para la detección precoz del cáncer.
-
Haz un diagnóstico de los síntomas
Las personas con cáncer oral u orofaríngeo pueden tener los siguientes síntomas o signos. Algunas veces, las personas con esta enfermedad no tienen ninguno de estos cambios. O bien la causa de estos síntomas puede ser otra afección médica diferente que no sea cáncer. Con frecuencia, el dentista es la primera persona que detecta el cáncer oral u orofaríngeo durante un examen de rutina.
- Llaga en la boca o el labio que no cicatriza; este es el síntoma más frecuente
- Mancha roja o blanca en las encías, la lengua, las amígdalas o el revestimiento de la boca
- Nódulo en el labio, la boca, el cuello o la garganta o sensación de engrosamiento de la mejilla
- Dolor de garganta persistente o sensación de algo atorado en la garganta
- Ronquera o cambio en la voz
- Adormecimiento de la boca o la lengua
- Dolor o sangrado en la boca
- Dificultad para masticar, tragar, o mover la mandíbula o la lengua
- Dolor de oído y/o mandíbula
- Mal aliento crónico
- Cambios en la forma de hablar
- Pérdida de piezas dentales o dolor de dientes o muelas
- Dentaduras postizas que ya no encajan
- Pérdida de peso sin razón aparente
- Fatiga
- Pérdida del apetito, en especial cuando es prolongada; esto puede suceder durante los estadios más avanzados de la enfermedad
-
En caso de tener cáncer oral, consulta a tu médico para comenzar con un tratamiento
Cuando el diagnóstico se produce en una fase inicial y el tumor es muy pequeño y está localizado, el tratamiento del cáncer oral implica su extirpación quirúrgica. La cirugía puede ser también una opción de tratamiento en tumores de mayor tamaño, siempre y cuando no haya afectación ganglionar, y debe complementarse con quimioterapia y radioterapia. En estos casos la tasa de curación puede alcanzar hasta el 90%.
Sin embargo, lo alarmante sobre este punto es que la mitad de los cánceres orales se diagnostican en fases avanzadas, por lo la cirugía no es una opción terapéutica y el tratamiento ya no es curativo, sino paliativo, debiéndose tratar los síntomas que genera para mejorar la calidad de vida del paciente, especialmente en lo que respecta a la deglución, el habla y la masticación. Por eso debemos saber identificar los síntomas del mismo y acudir al médico de inmediato en la búsqueda de un diagnóstico a tiempo.
-
Trabaja en la prevención del cáncer
Diferentes factores producen diferentes tipos de cáncer. Los investigadores continúan estudiando los factores que provocan este tipo de cáncer, incluidas las formas de evitarlo.
Si bien no existe una forma comprobada de prevenir por completo esta enfermedad, tal vez pueda reducir el riesgo:
- Varios de los factores de riesgo de cáncer oral y orofaríngeo se pueden evitar haciendo elecciones de estilo de vida saludables.
- Detener el consumo de cualquier producto derivado del tabacoes lo más importante que una persona puede hacer para reducir el riesgo de cáncer oral y orofaríngeo, incluso en el caso de las personas que consumen tabaco desde hace muchos años.
- También es importante reducir el riesgo de infección por el VPH. La vacuna contra el VPH Gardasil está aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration, FDA) de los Estados Unidos para la prevención del cáncer oral y orofaríngeo. Limitar la cantidad de compañeros sexuales también puede reducir su riesgo de contraer el VPH. El uso de condones durante las relaciones sexuales no lo protege completamente contra el VPH.