En los países del mundo más desarrollados las tasas de natalidad son cada vez menores, algo que es bastante importante, pues al final nos muestran una serie de cambios demográficos que nos pueden afectar de manera importante en el largo plazo. No es que hablemos solo de intuición, lo hacemos sobre datos reales, pues cada vez son más reducidos en España.
Todo esto ha hecho que los números hayan pasado a ser los peores que se recuerdan desde que comenzaron a registrarse los nacimientos cada semestre en 1941. Siguiendo con estas cifras, han podido verse unos descensos en la natalidad de porcentajes tales como el seis por ciento, lo que muestra lo necesarias que son las políticas que estimulan la maternidad y la paternidad.
Igualmente, debemos también afrontar el hecho de que también todos estos datos se deben al estilo de vida que vivimos, pues cada vez es más complicado el tener hijos. No hablamos solo de la gran subida de precios a la que nos vamos acostumbrando cada cierto tiempo, también es debido al aumento de la precariedad, pues no existe una estabilidad en el sentido de poder permitir afrontar el nacimiento de más niños.
En la actualidad, en nuestro país nacen la mitad de los niños que lo hacían en la década de los 70 en España, lo que da que pensar y muestra a las claras la necesidad como sociedad que tenemos de dar un giro si queremos que nuestras sociedades dejen de estar tan envejecidas.
Aquí, precisamente, es donde es importante hablar de las técnicas de reproducción asistida que, básicamente son las que hacen posible la fecundación in vitro de los embriones que son fecundados por la donación de esperma y de óvulos. Los antiguos problemas a nivel moral han ido dejando paso al uso de este tipo de técnica, que como podemos ver es más necesaria que nunca.
Un papel de gran importancia en estos avances reproductivos es la formación, un campo donde desde Ivi Global Education nos aseguran que es fundamental para que cada vez exista un número mayor de profesionales que pueden hacerlos sueños de tantas y tantas familias realidad. Ellos creen que se programa docente, unido a la gran gama de másteres y cursos donde se especializan en las técnicas, logran la formalización y actualización de los profesionales que tienen verdadero interés en una materia tan interesante como es la reproducción asistida.
Los motivos principales de la reproducción asistida
Una de las causas fundamentales por las que se acuda a la reproducción asistida en España es debido a los factores de carácter biológicos masculinos y femeninos, aunque no debemos hablar solamente de este tipo de motivos.
Conviene no olvidar que también hay causas mixtas, las mujeres sin parejas o las parejas que tienen enfermedades infecciosas transmisibles.
Si observamos las cifras pertenecientes al factor femenino, conviene prestar atención a las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística, que bien en evidencia las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística, si en 1988, la edad media en que una madre solía tener a su primer primogénito era a los 26,1 años, en 2017 llega a ser de 30,9 años.
Si vamos al total de hijos que tiene cada mujer, ha pasado de los 28,5 años a finales de los 80 a 32 en 2017. Destaca el hecho de que si hace 20 años el 1% de los niños nacían de madres de edad superior a los 40, ahora ya es un 4,2%.
Las empresas ahora suelen hacer una serie de suculentos descuentos a las empleadas que elijan congelar los óvulos, tales como Facebook o Google. Todo esto ejemplifica el cambio a nivel social que se ha producido por el enorme avance que se ha producido en las técnicas de reproducción asistida.
En algunas clínicas evidencian el gran cambio social que se ha producido hacia una maternidad diferida por elección, en especial en los últimos 10 años.
Los cambios son imparables y ante estos las sociedades modernas deberían apoyar unas soluciones que realmente son la mejor respuesta que necesitan un buen número de parejas que realmente desean tener descendencia.
Parece que la religión, especialmente en los países desarrollados cada vez tiene menos importancia en estos temas a la hora de tomar decisiones, aunque en algunos países el proceso es más rápido que en otros.Algo que hay que tener muy en cuenta a la hora de tomar decisiones.
¿Hacia dónde irá la sociedad actual? Pues está por ver, mientras tanto está claro que las clínicas y las instituciones universitarias son las que tendrán que ir formando a los profesionales del hoy también del mañana.