Todo lo que debes saber sobre la frenectomía

Compartir esta publicacion

La frenectomía es una cirugía que generalmente es aplicada a los niños, porque durante el desarrollo de su frenillo se presentan ciertas anomalías, no obstante, los adultos tampoco están exentos de tener que someterse a este procedimiento.

¿Cómo saber si se debe realizar esta cirugía? ¿Cómo es el proceso? ¿Qué es exactamente la frenectomía y como se debe tratar luego? Todas estas interrogantes y un poco más no las contestan los expertos cirujanos de Clínica Dental Gaudi que llevan años de experiencia desenvolviéndose en el área.

¿Qué es la frenectomía?

Es una cirugía oral que se realiza aplicando anestesia loca. El objetivo principal de este procedimiento es eliminar problemas que suelen aparecer en el desarrollo del frenillo. Durante esta cirugía se procede a extirpar una parte del tejido conectivo para arreglar la posición y luego suturar la herida.

Se puede interpretar como una cirugía un tanto complicada, pero la realidad es que no lo es, es bastante simple y se puede realizar con dos técnicas bastantes simples de acuerdo a lo que el ortodontista recomiende.

¿Cómo saber si hay que realizarse una frenectomía?

El único que puede decir a ciencia cierta en qué momento se debe realizar una frenectomía es el especialista, realizando un estudio personalizado al paciente en donde observará si el frenillo presenta un tamaño normal o uno inadecuado que pueda estar afectando de manera significativa la salud oral del paciente.

Pero, ¿Qué es el frenillo? Es un tejido conectivo cuyo propósito es unir la parte inferior del labio y la superior, cuando aparece una anomalía puede crear ciertos problemas al paciente, entre los cuales se encuentran:

  • Que se forme un espacio interdental entre los dos dientes incisivos delanteros, lo que además de ser un problema para la salud bucal, genera que el paciente no tenga una buena sonrisa.
  • Tener un frenillo con anomalías también puede ocasionar que se presenten problemas para hablar de forma fluida.
  • El frenillo con anomalía también puede dificultar la correcta aplicación de la higiene dental, lo que ocasiona la aparición de enfermedades dentales como la caries, la periodontitis, inflamación de las encías, etc.
  • Las anomalías en el frenillo también pueden afectar tareas sencillas como comer, o succionar en el caso de los bebés, por eso es importante que las madres en periodo de lactancia estén bien atentas. Además que no hacerlo puede generar que con el tiempo el bebé sufra de problemas maxilares.
  • Y cuando la anomalía en el frenillo se presenta en edad adulta, existe la posibilidad de que, en caso de necesitar un implante, el mismo no pueda aferrarse debidamente al hueso.

¿Cómo es el proceso de la frenectomía?

Se realiza con anestesia local y es un proceso totalmente sencillo que no requiere de hospitalización. Esta cirugía se realiza con un aparato denominado electro bisturí o con un láser de diodo y una vez se haya realizado la cirugía, el tiempo de recuperación es bastante corto, de forma que  después de siete días el paciente puede volver a tener una vida normal.

Para comprenderlo un poco mejor, el proceso se realiza de la siguiente manera:

  1. Se procede a hacer una incisión bastante pequeña de modo que se pueda acomodar el frenillo o cortar en caso de que sea necesario.
  2. Una vez realizado el paso anterior, lo siguiente que se debe hacer es suturar la herida y listo.

Ahora que conocemos como es este procedimiento, es importante saber cómo es el proceso de recuperación luego de la cirugía.

¿Qué se debe hacer luego de una frenectomía?

Como ya hemos conocido es un proceso bastante sencillo que no tiene muchas complicaciones, pero para prevenir cualquier inconveniente se debe tener en consideración las siguientes recomendaciones:

  • No ingerir ningún tipo de alimentos pasada unas cuatro o seis horas después de la cirugía.
  • Se debe estar pendiente de que los niños no se metan objetos a la boca porque podrían contraer algún tipo de infección, sobre todo si son niños muy pequeños.
  • Es muy importante estar pendiente de la salud dental, estar con ellos mientras estén realizando la rutina para prevenir que puedan hacerse daño.

Eso, durante los primeros días luego de la cirugía, ya a los siete días pueden seguir su vida de forma normal y sin complicaciones.

Para finalizar, concluimos que la frenectomía es una cirugía oral sencilla que se realiza cuando el desarrollo del frenillo presenta una anomalía que con el tiempo puede ocasionar que existan problemas como la separación de los incisivos delanteros, problemas para hablar, succionar o comer. Generalmente lo diagnostica un odontopediatra porque es más común que esto ocurra en los niños, sin embargo, los adultos no están exentos de tener que someterse en algún punto de su vida a este procedimiento.

 

Más para explorar

Consejos para la estampación de camisetas

El mundo de la serigrafía, como nos confirman los expertos de serigrafiaredin.com, es de lo más amplio y lo podemos ver en las creaciones de camisetas que se realizan. En el caso de que nunca las hayas creado, te vamos