Cuando pensamos en visitar Badajoz, lo hacemos para conocer una ciudad que no es monumental y que quizá no entre en la lista de esas ciudades que hay que visitar sí o sí en la comunidad extremeña. De todas formas, Badajoz merece bien la visita.
¿Qué podemos ver en Badajoz?
Como nos dicen desde sus años de experiencia como alojamiento del condeduhoteles.com pacense, es buena idea acercarse a la oficina de turismo. Lo mejor es llevarse uno de los mapas que suelen tener para poder comenzar el recorrido de esta ciudad que está al lado de la frontera con Portugal.
Vamos con los puntos de interés
La Alcazaba
Es la de mayor tamaño de las que hay en nuestro país. Se levantó en el Cerro de la Muela para proteger esta ciudad. Está situado con el río Guadiana al norte y el arroyo Rivillas al este, siendo un sito estratético como era para la defensa de la ciudad.
Lo cierto es que dentro no queda mucho, pero todavía es posible ver el Palacio de los Duques de la Roca, donde está el Museo Arqueológico Provincial.
Plaza Alta
Si dejamos la Alcazaba por la Puerta del Capital, solo tenemos que hacer un giro a la izquierda para poder pasar bajo el Arco del Peso y se llega a la Plaza Alta. Esto es de los sitios más pintorescos que se pueden ver en la ciudad pacense.
Este sitio fue construido, en su origen, sobre las casas musulmanas que se encontraban adosadas a la muralla. Un proyecto que duro algunos siglos y que lo que hizo fue cambiar el aspecto de esta plaza.
Fueron construidos soportales con arcos, sitio ideal para poder alojar los mercaderes que hicieron de esta plaza un sitio comercial.
Es interesante pasear también por las calles que rodean la plaza. Unas en las que estuvieron, tanto la morería como la judería. Destacamos la Calle San Lorenzo, donde podemos ver en la entrada un arco, que era la que marcaba el acceso a las aljamas.
Calle Manuel Cancho Moreno
Es de las más bellas de la ciudad, siendo de tipo peatonal y está repleta de macetas y flores. Además, en los últimos años se ha restaurado.
Plaza Soledad
Cuando finaliza la calle San Pedro de Alcántara encontramos la Plaza Soledad, otro sitio que merece la pena ver. En ella hay una serie de edificios atractivos, como el Edificio Las Tres Campanas.
Esta construcción modernista lo que hizo fue alojar durante muchos años grandes almacenes y que ahora es una juguetería. Ahora está cerrado al público.
Otro edificio destacable es la plaza de la Ermita de la Soledad, que es la patrona de Badajoz. Llama la atención el edificio La Giralda, que tiene estilo regionalista andaluz. Aquí hubo tiendas y después estuvieron as oficinas de telefónica. Destaca por su torre, que es una mini Giralda a la que corona el dios Mercurio.
Calles del centro de Badajoz
Una vez se abandone la Plaza de la Soledad, de tal forma que se ponga rumbo a la plaza de España. Para llegar a la misma, se puede hacer un paseo por las calles del centro histórico, donde hay multitud de bares y restaurantes.
Plaza de España de Badajoz
Es posiblemente la plaza que más animación tiene en Badajoz. Es el centro ésta la ciudad extremeña. Aquí está el Ayuntamiento, que se construyó en 1799 y que hoy podemos ver en amarillo y blanco. En la fachada podemos destacar el balcón con columnas. Delante del edificio podemos ver una escultura al pintor de Badajoz Luis de Morales.
La parte más occidental de la plaza cuenta con algunos de los edificios más importantes que podemos ver en Badajoz. Entre ellos la Casa ÁLVAREZ Buiza, que es la que aloja el Colegio de Aparejadores.
Hablamos de un edificio donde destacan sobremanera sus azulejos, el ladrillo visto y los vidrios realizados en colores, todo ello en estilo regionalista andaluz, que es igual al que tiene la Plaza de España sevillana.
Una parte de la ciudad bastante coqueta que merece la pena conocer y que sorprende por su atractivo, algo que pasa con todo Badajoz, quizá porque al no tener un atractivo en concreto famoso, no se sabe muy bien qué esperar.
Catedral de Badajoz
Se llama Catedral de San Juan Bautista más concretamente y ocupa el centro de la Plazz de España. Comenzó a construirse a mediados del siglo XIII, donde está realizada sobre un templo visigodo antiguo. Fue acabada en el siglo XVII.
El exterior es bastante sencillo, en un templo que es más parecido a una fortaleza que a una iglesia. Destacamos la torre cuadrada donde hay unas vetnanas platerescas preciosas en el segundo tramo. Se pueden también apreciar elementos arquitectónicos y de carácter decorativo de estilo renacentista y barroco.
Merece la pena conocerla, aunque no sea tan conocida como la de otras muchas ciudades de nuestro país.
Puente y Puerta de Palmas
El recorrido en el que podemos ver lo que merece la pena ver en Badajoz nos lleva hasta su río, el Guadiana. En él podemos ver un paseo de lo más agradable, un sito de esos ideales para poder alejarse un poco del estrés de la ciudad. De esta forma es posible disfrutar del paisaje de la ribera.
El puente más destacado es el Puente de Palmas, el más añejo de Badajoz. Hasta entrado el siglo XV, cuando se tenía que cruzar el río, solía hacerse en barco. En 1460 cuando se pudo construir el primer puente de Badajoz, que fue destruido.
En la época de Felipe II se levantó el que vemos actualmente, aunque en estos siglos se ha tenido que reconstruir varias veces. Actualmente tiene 32 ojos y cerca de 600 metros de largo, que ahora es una zona peatonal.
Justo en frente del puente está la Puerta de Palmas, que es de los monumentos más señeros de esta ciudad. Antiguamente la puerta era justo el acceso a la muralla, pero fue remodelada en varias ocasiones.
En este sentido, la parte de la puerta que mira al río es más sencilla. La que mira a la ciudad, tiene un cuerpo adosado, que es posterior a la construcción de la original, donde tiene una terraza y una hornacina.
Se dice que hasta no hace mucho, los torreones de la puerta valieron como prisión real para los que tenían delitos de especial gravedad.
Dónde comemos en Badajoz
En la Plaza Alta o Plaza España se pueden ver varios restaurantes, los cuales tienen mesas fuera. En el casco viejo es posible también encontrar bares, con comida de calidad, como es normal en Extremadura.
Si queréis tomar unas cerves y jamón, algo que estando en Badajoz es obligado, destaca la Cacharrería.
Aparcamiento en Badajoz
Si se llega a la capital pacense, un sitio bueno para aparcar es el Parque de la Alcazaba, donde podemos encontrar un aparcamiento en la calle, pero gratis. Es posible consultar de forma directa en el enlace de Google Maps. Además está cerca la oficina turística, por lo que es un inmejorable punto de partida para poder conocer las mejores zonas de Badajoz.
Algunos sitios de interés cerca de Badajoz
Desde Badajoz podemos aprovechar para ver poblaciones bastante interesantes:
Jerez de los Caballeros
Después del descubrimiento de América, multitud de nobleza y cargos públicos volvieron a sus tierras natales, donde trajeron riquezas. Esto se nota en Jerez de los Caballeros, donde hay muchas casas nobles, palacios, iglesias y conventos.
Todo ello está presidido por parte de la fortaleza templaria de origen árabe y la Iglesia de Santa María de la Encarnación, la cuál está rodeada de dehesas, donde el perímetro amurallados llega al kilómetro y medio de extensión.
Olivenza
Perteneció a Portugal hasta 1801 y no renuncia a la tradición lisa. Toda la arquitectura de Olivenza tiene una mezcla de estilos de los dos países. Al ser una ciudad fronteriza cuenta con fortificaciones. El casco antiguo que está rodeado de murallas, cuenta con 14 torres.
Alburquerque
Próximo a la Sierra de San Pedro, el paisaje del municipio está cubierto con alcornoques, pues es una zona de industria de lo más potente a la hora de producir corcho. El casco histórico está declarado como Bien de Interés Cultura, donde destaca el castillo medieval de Luna.
Mina la Jayona
Se encuentra en la sierra de La Jayona, donde se extraía hierro hasta 1921. Hablamos de un monumento natural, y que tiene una extensión de 80 hectáreas en un paisaje clásico mediterráneo. La cueva tiene un gran interés desde el punto de vista geo-ecológico.
Aquí podemos decir que se reúnen la totalidad de características ambientales de los roques verticales, donde las condiciones, tanto de luz como de humedad son parecidas a los desfiladeros fluviales, así como una fauna y flora de lo más destacado.
Mérida
La capital de Extremadura tiene un legado del Imperio Romano de lo más atractivo. Estamos ante una ciudad que es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1993. Se puede disfrutar del famoso teatro rumano, el anfiteatro, el acueducto, el foro, el templo de Diana, etc.