Llevamos más de un año ya en el que solo hablamos del coronavirus y es que esta pandemia se ha llevado por completo la actualidad de nuestro día a día para centrarse únicamente en ella. Decenas de miles de fallecidos, muchísimos más infectados y otros tantos ingresados son los que han hecho de esta pandemia uno de los polos de información más importantes de los últimos tiempos y es que esta enfermedad no solo nos afecta a España como país, sino que todo el resto del globo terráqueo está en las mismas circunstancias.
En este sentido, el uso de la mascarilla, un cambio completo de nuestros hábitos del día a día y la distancia social se han convertido en una extensión de nosotros mismos para salir a la calle. Si bien es cierto que en los últimos tiempos ya vamos viendo un poco la luz al final del túnel y comenzamos a tener los primeros brotes verdes, los primeros países que ya han vacunado a su población y los primeros lugares en los que las personas que ya han recibido sus dosis de la medicina ya pueden salir de casa sin tener que usar mascarilla de forma obligatoria.
Sin embargo, la realidad es que muchos otros países del mundo, entre los que se encuentra España o sus vecinos europeos, aún tienen mucho por recorrer para poder decir que han vencido al virus y, aunque las estrategias de vacunación de cada estado van avanzando y poco a poco se van dando pasos firmes, lo cierto es que hay que mantener las precauciones, por lo que, entre otros, a continuación os detallaremos algunos de los consejos básicos para mantener el virus al margen:
- ¿Qué debemos hacer al llegar a casa?
- Quítate los zapatos antes de entrar en casa.
- Deja bolso, llaves, cartera, móvil, etc. en un rincón junto a la entrada (caja o similar) y desinféctalos (con un paño con alcohol).
- Lávate las manos.
- Lávate la ropa si has estado en lugares cerrados. Además, en el caso de que hayas estado en contacto, aunque sea muy poco tiempo con alguien que haya sido positivo, debes lavar la ropa con especial cuidado para evitar que se haya quedado algo impregnado. En este sentido, si no confiáis en vuestra lavadora, nosotros os recomendamos que os paséis por Lavatur, dado que sus lavadoras profesionales os servirán para mantener vuestra ropa en perfectas condiciones y evitar así que quede cualquier resto de virus en vuestras prendas.
- Quítate la ropa y no la sacudas.
- Tómate la temperatura dos veces al día.
- Si es mayor de 37 grados centígrados no salgas de casa y contacta con tu centro de salud.
- ¿Qué debemos hacer en los centros de trabajo?
- Ventilar siempre que se pueda.
- Reforzar la limpieza.
- Mantener la distancia de seguridad.
- Lavarse las manos.
- Evitar el saludo con contacto físico.
Además, en el caso de que seamos la persona empleadora, siempre debemos:
- Informar de las medidas de seguridad.
- Proveer al personal de productos de higiene.
- Planificar las tareas para mantener la distancia de seguridad (mínimo 1,5 m). Si no es posible, valora medidas para prevenir la infección (Servicio de Prevención y Salud Laboral).
- Valorar organizar la entrada al trabajo de manera escalonada.
- Facilitar el teletrabajo y reuniones telemáticas.
- Si tu establecimiento es abierto al público, respeta aforo y ofrece material de seguridad.
Del mismo modo, en el caso de que seamos la persona empleada, siempre debemos:
- Seguir las recomendaciones.
- Si usas guantes y mascarilla al finalizar la tarea retíralos siguiendo las indicaciones y lávate las manos
- Si llevas uniforme, antes de salir, quítatelo, mételo en una bolsa, ciérrala y lleva al punto de lavado
- Evitar compartir el material. Si lo haces, desinféctalo antes y después y lávate las manos
- Mantén tu zona de trabajo ordenada y libre de objetos para facilitar la limpieza
- Si notas síntomas, no acudas a trabajar, comunícalo a la empresa y contacta con tu centro de salud
Las personas de riesgo se deben de proteger de forma especial
Entendemos por personas de riesgo a las personas embarazadas, mayores de 60 años y personas con enfermedades previas (hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades pulmonares crónicas, cáncer en tratamiento activo o inmunodepresión). En estos casos, siempre debemos:
- Consultar en la Unidad de Prevención y Salud de tu empresa y en tu centro de salud para la evaluación individual de tu riesgo.
- Si el personal facultativo te aconseja no trabajar, se considerará una situación asimilada a accidente laboral.
- Si mantienes actividad laboral, extrema las medidas de precaución (mascarilla, evita contacto y reuniones…).