Los estudios de turismo son una magnífica salida en un país donde la importancia del turismo es tan grande como el nuestro. Eso sí, aunque mucha gente los escoja porque les guste viajar o adoren aprender idiomas, no suele ser lo más común que los empleos de este tipo tengan estos componentes. Existen muchos trabajos de turismo que se hacen en sitios fijos, donde se sirve a los viajeros, por lo que hay que tener una vocación de lo más servicial. Los profesionales del turismo trabajan para que otros lo pasen bien. A pesar de eso, también empleos donde viajar mucho o hablar muchos idiomas también, todo dependerá de lo que te prepares. Como dicen desde la escuela de turismo Formatic en base a los muchos años que llevan formando a profesionales el turismo, el objetivo siempre es que cuando acabes de estudiar, las posibilidades de un buen empleo o de emprender, sean altas.
Para conseguirlo hay que encontrar las ramas en el sector que más sean de tu agrado. Siempre hay asignaturas que son más interesantes para el estudiante que otras.
Vamos ahora sí, con esos consejos que estabas esperando:
Aprovechamiento de las clases
Siempre es bueno sacar provecho de las clases, asistiendo y prestando la mayor atención. El tener preparadas las clases y llevar los contenidos al día es importante. Con ello no vas a tener que estar estudiando y teniendo que esforzarte tanto en la época de exámenes.
Sin obsesión por las notas
El obtener buenas notas, salvo que se quiera pedir una beca o algo concreto para lo que sea necesario tener una buena nota, no debe obsesionarte. Está claro que un buen expediente siempre es útil, pero tampoco nos volvamos locos. Mejor curiosear y profundiza en los temas que sean de tu interés.
Pregunta
Si algo no entiendes, preguntas y no pares hasta que lo sepas. El profesor está para que los alumnos aprendan, es su trabajo. Lo peor que te puede ocurrir es que no te respondan. En este caso te quedarías igual que estás.
En el caso de que lo necesites, no dudes en ir a clases particulares o queda con compañeros si ellos lo han entendido. No existen las preguntas tontas.
Los idiomas son necesarios
En turismo, probablemente más que en ninguna carrera, los idiomas son fundamentales. Hay que practicar, como mínimo de 20 a 30 minutos diariamente.
El inglés es fundamental, no valiendo solo con el mínimo, debe ser alto, todo ello en un mundo global, donde cualquier persona que visite tu localidad pensará que hablas inglés sí o sí.
Una de las mejores formas para diferenciarse es saber un segundo o tercer idioma. Cualquiera que sea importante en tu sector estará bien, todos son de gran utilidad. Nunca descartes las minoritarias, porque tendrás menos mercado, pero también una menor competencia. Todo idioma que se aprenda hay que hacerlo escuchando, hablando y leyendo.
Realiza prácticas profesionales
Siempre se puede compaginar con las clases u optar por hacerlas en los periodos vacacionales. Aunque a nadie le gusta sacrificar sus vacaciones, no se tienen que hacer a tiempo completo, puede ser unas semanas.
En el caso de que veas que pueden ser remuneradas mejor, sino pues tampoco te preocupes en demasía. En los comienzos, especialmente es importante adquirir una buena experiencia.
Asiste a conferencias y charlas
Obviamente mejor que estén relacionados con tu sector profesional. En todas se pueden aprender cosas interesantes e ir conociendo gente.
Relacionarse
No solo hay que hacerlo con los compañeros, donde vas a tener buenas amistades y conocer a contactos que siempre son importantes. Muchos negocios de éxito nacieron de quedadas entre compañeros que asistían a la misma clase.
Colabora con proyectos
Aquí podemos hablar del voluntariado, proyectos de carácter empresarial, asociaciones de estudiantes, causas benéficas, etc.
Son todas estas experiencias muy valoradas por las empresas, siendo una oportunidad de conocer a bastante gente, ampliar tus conocimientos y de sentirse bastante realizado.
Erasmus
En el caso de que sea posible no lo dudes. Se conoces sitios nuevos y buena gente. El estar fuera del mundo que siempre conocimos hará que crezcas mucho en lo personal y profesional. Una forma de enfrentarse a las dificultades y a superarlas con el mayor de los éxitos.
Toda una experiencia vital, donde aprenderás a valorar cosas cotidianas que antes no las prestabas atención. Siempre que sea posible, mejor destinos donde no se hable castellano.
Investiga
Lee mucho, ve vídeos, escucha podcast, etc. La investigación sobre temas que puedan ser de tu interés es una buena forma de especializarse en estos y diferenciarse.
Escribe siempre que puedas
Lo mismo da que sea un blog que colaborar en páginas de otros o en medios especializados. En los comienzos quizá te dará vergüenza escribir en cosas en las que todavía te estás formando, pero el poder enseñar artículos que hayas escrito a un empleador, seguro que lo tiene en cuenta antes de contratarte, pues verá que tienes curiosidad e interés en el campo.
No olvidemos que realizar un artículo implica siempre una investigación sobre el tema en cuestión, lo que hará que aprendas bastante, tanto de lo que puedas escribir como de otros temas como la sintaxis o la ortografía.
Consejos finales
Descansar es importante
En especial el día antes de un examen. En cuanto que los conceptos estén asimilados, por mucho que vayas a repasar no sacarás mejor nota, por lo que duerme las preceptivas 7 u 8 horas.
Realiza actividades deportivas
El cuerpo siempre agradece el ejercicio, pues te hace más hábil y coordinado. Siempre es bueno hacerlo del orden de 2 a 3 veces semanales. Elige cualquier deporte que realmente te guste. Seguro que tu cuerpo y mente te lo agradecen.
Y hasta aquí todos los consejos más importantes que puedo ofrecerte en base a la experiencia en el sector del turismo, de ti depende ponerlos en marcha y comprobarás que realmente funcionan. Nadie empieza sabiendo todo y siempre se cometen errores, debiendo aprender de ellos.
Espero que te sea todo esto de ayuda y te deseo la mayor de las suertes.